1984, por George Orwell
- Helena
- 30 oct 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 17 ene 2021
Título en español: 1984
Título original: Nineteen Eighty-Four
Autor: George Orwell
Fecha de publicación: 1949
Editorial: Debolsillo
1984 es una novela de ciencia ficción basada en la opresión del poder, que habla de una sociedad futurista inglesa controlada por el gobierno, El Gran Hermano.
En Londres de 1984, un hombre,flacucho de mediana edad llamado Winston Smith comienza a revelarse contra el sistema. El gobierno que está impuesto, controla sus pensamientos y sus movimientos mediante aparatos, como telepantallas o micrófonos que se encuentran en casi todos los espacios ya sean abiertos o cerrados. En esta sociedad todo o casi todo lo controla el Gran Hermano: la comida , los pensamientos , la vestimenta, las horas de trabajo, las emociones, el amor, el placer... Winston sabiendo que las consecuencias podrían ser mortales, decide unirse a una hermandad, que intentará rebelarse contra la opresión social y política.
El libro me ha resultado muy interesante. Es increíble pensar que el autor escribió el libro hacia los años 1940, pues parece un libro bastante actual. Esto, es lo que hace de esta novela algo especial, tan solo imaginar que aunque hayan pasado tantos años y la sociedad haya cambiado tanto, esta novela siempre causará la misma impresión en las personas. Usa un vocabulario fácil de entender y es uno de esos libros de los que apenas te puedes desprender al haberlo empezado.
Es una de las mejores distopías del siglo XX junto con Farenheit 45 y Un Mundo Feliz.
“Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado.”
“La guerra es la paz. La libertad es la esclavitud. La ignorancia es la fuerza.”
“Nos encontraremos en el lugar donde no hay obscuridad.”
Fantástica elección. Una novela imprescindible. Desgraciadamente, George Orwell desarrolla en ficción muchos elementos que de un modo u otro se han producido históricamente tanto en régimenes fascistas. como, en mayor medida, comunistas, y que inclusive hoy en día se continuan produciendo. Nuestras libertades son un bien muy frágil que ni mucho menos esta blindados frente el adoctrinamiento, la manipulación y el totalitarismo.
Buena recomendación. Magnifico ibro que nos pone los pelos de punta porque critica los regímenes totalitarios y al leerlo nos sentimos identificados con lo que se describe y nuestra realidad.
Aparentemente libres pero Big Brother controla todo;Ministerio del Amor, cuyo objetivo es aniquirlar a todo disidente; Ministerio de la verdad que cambia el pasado para manipular a la sociedad;Ministerio de la Paz que solo desata la guerra; Policías del pensamiento
Políticos que distorsionan y manipulan;sociedades hipnotizadas por sus móviles con los que pueden criticar y vigilar (Facebook, Twitter, WhatsApp), masas más interesadas por la PlayStation que por la cultura..... nos estamos acercando demasiado..
Gran reseña la verdad, me ha gustado mucho! Creo que gracias a estas reseñas voy a convertirme en fanático de los libros jeje
Me encanta!! Me ha llamado mucho la atención, siempre me ha molado el rollo distópico