Un mundo feliz, por Aldous Huxley
- Helena
- 30 mar 2021
- 4 Min. de lectura
Título en Español: Un Mundo Feliz
Título original: Brave New World
Autor: Aldous Huxley
Año de publicación: 1994
Editorial: Debolsillo
En el futuro, se ha creado a la sociedad perfecta, en la que todo el mundo es feliz. Basándose en un sistema de acondicionamiento desde el nacimiento (o mejor dicho decantación), sexo recreaccional, conocimeintos limitados y drogas proporcionadas por el gobierno, a las que todo el mundo parece tener adicción. Un lugar sin amor, sin preocupaciones, en el que “ todo el mundo pertenece a todo el mundo”. Todos son felices, o al menos tienen en la palma de su mano las sustancias químicas que inducen tal sentimiento y no conocen otra cosa.
Un mundo feliz, destaca por el simple hecho de que puede ser considerada una utopía tanto como una distopía, si se mira desde diferentes puntos de vista.
Explora las características principales de las distopías, ya que las personas se encuentran esclavizadas por su condicionamiento y su clase social, son prácticamente incapaces de desarrollar un pensamiento individual. En pocas palabras, están diseñados por el sistema, psicológica y físicamente. Usando la hipnosis, drogas que inducen felicidad, un acondicionamiento (que les induce a pensar de una cierta forma o tener ciertas opiniones sobre ellos y el mundo que les rodea) y genéticamente, dependiendo de la clase social, se regula el tamaño e incluso la capacidad cerebral de las personas.
Analizando el libro de forma distinta, se podría considerar que los personajes de la novela, no se ven a sí mismos como esclavos del sistema es más, ven a la sociedad actual como perfecta dado que esa es su normalidad y disfrutan de la felicidad aportada por las diferentes sustancias químicas/hipnosis/ideas aplicadas por el gobierno que les mantienen en un estado de felicidad consante. No conocen nada más allá de este sistema, y por lo tanto no se imaginan ni buscan, esa "libertad" de la que ni siquiera son conscientes que les falta.
Divididos en clases diferentes, Alphas, Betas, Gamas y Epsilones son condicionados a seguir un cierto estilo de vida, despreciando con todo su ser los de las otras clases. Tienen los conocimientos necesarios para realizar las actividades para las que han sido creados. Sin embargo no saben nada más allá ni tienen afán de saberlo.
Nadie cuestiona el sistema, porque no tienen razón para hacerlo. No obstante, no existe lo perfecto, y existen fisuras en esta sociedad. Fallos del sistema que representan una amenaza, personas con algún defecto en su creación o condicionamiento. Individuos capaces de ver más allá de la vida que les ha sido impuesta, aquellos que no gozan de la aparente felicidad.
Un ejemplo de esto se puede observar en dos de los personajes principales, Bernard Marx y Helmhotz Watson. Individuos que se niegan a tomarse la droga, que no entienden el sistema, ni que las personas sean usados como objetos de usar y tirar. Ambos aborrecen las actividades grupales y las personas en general. Estos dos individuos, que a simple vista podrían resultar completamente diferentes comparten la habilidad de ser conscientes de sí mismos. Bernard, que no cumple las características físicas de su clase, no se ve como un miembro de la sociedad, al pasar tiempo solo, cuenta con la la consciencia de quién es y es capaz de pensar y tener sus propias ideas a cerca de la sociedad y el sistema. Helmtoholz es perfecto físcamete pero tiene la mente más desarrollada de lo que le corresponde, y por lo tanto tambien es capaz de formas sus ideas y opiniones acerca de lo que le rodea. Cansado de el sexo recreaccional y las actvidades grupales goza, como Bernard, estando alejado de la sociedad .
Se tratan varios temas en la novela, como por ejemplo la religión, el materialismo, el sexo, la identidad... La sociedad está ambientada en un futuro en el que Henry Ford es considerado como una especie de dios. El tiempo se mide a partr de la creacion de su modelo T, y se hacen rituales de adoración. Usando el simbolo de la T. La sociedad, está caracterizada por las lineas de montaje y su eficiencia. Se piensa que todos tienen su lugar, y que todos impotan de una manera o de otra, ya que aportan su contribución al sistema, pero que su vida en sí no tiene ningún valor. Las lineas de montaje son usadas incluso en la creacion de las personas, desde que "nacen" hasta que son genéticamnete modificados y condicinados para pertenecer a su clase social .Puede ser incluso racional que Ford, sea tan bien considerado, habiendo sido el creador de una de las líneas de motaje mas eficientes en la historia.
Se podría decir que el libro representa una crítica a la sociedad actual. Dando a ver que la tecnología en no siempre es el problema , sino que el verdadera amenaza puede estar en la propia sociedad y el sistema político que la rige. La novela resulta ajena, y al mismo tiempo extrañamente cercana. Está claro que sin importar la opinión que se tenga sobre Un Mundo Feliz la obra te dará algo en lo que pensar y es posible que cambie tu forma de pensar con respecto a muchos aspectos.
Es un libro muy interesante, usado en numerosas ocasiones en clases de filosofía por l areflexión que presenta. Destaca el uso de la ironía ya sea dramática o situacional. El vocabulario o las expresiones usadas pueden resultar un poco difíciles de entender al principio pero al adentrarse entre las páginas poco a poco todo parece más simple.
“Las palabras pueden llegar a ser como los rayos X, que atraviesan cualquier cosa, si uno las emplea adecuadamente. Las lees y te sientes traspasado.
“Prefiero ser como yo mismo, yo y desdichado, antes que cualquier otro y alegre”.
“¿Qué es lo que experimentaría si pudiese, si fuera libre, si no estuviera esclavizado por mi condicionamiento?”
Fantástico comentario.Unicamente añadiría que es un libro complejo y poder analizarlo desde dos puntos de vista tan antagónicos implicar que eres una persona leída