top of page
  • Instagram

La peste, por Albert Camus

  • Foto del escritor: Helena
    Helena
  • 25 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 ago 2021

Título en Español: La peste

Autor: The Plague

Año de publicación: 1947

Editorial: Lucemar


Una historia de muerte, supervivencia, amor, tristeza y locura.Una novela, que embarca todo tipo de emociones y en la que los personajes se acaban convirtiendo en versiones completamente irreconocibles de ellos mismos al final.Pero, al fin de al cabo , se puede esperar menos de una novela en la que, inesperadamente, la peste envenena todos los rincones de una ciudad?


La peste es uno de los clásicos del existencialismo del siglo XX, en la cual se trata y presenta la filosofía del absurdismo.Para ello, Camus hace uso de un abanico de individuos como médicos, turistas, fugitivos de la ley… que reaccionan y tratan con la enfermedad de formas distintas e inesperadas.


La trama de la historia, y los distintos personajes contribuyen a la introduccion de la filosofía de lo absurdo.Esta filosfía, que se podría decir que es un intermediario entre el nihilismo y el existencialismo presenta el siguiente razonamiento: Los seres humanos, queremos encontrar un sentido de vida intrínseco, que parece inexistente.Pero , y si de verdad es inexistente?La filosofía del abusrdismo, defiende que para ser felices hemos de ser capaces de entender que vivimos para morir , pero no por ello hay que rendirse , si no aprovechar las pequeñas cosas de la vida.


La muerte se nos presenta en la novela como la peste.Un microbio que esta siempre presente ,pero del que solo nos damos cuenta cuando llega la hora.Gracias a la tragedia de la peste , las personas abren los ojos a los pequeños detalles de la cotidianidad que ahora, son solo recuerdos, como el amor , las amistades , el trabajo, los hobbies e incluso la belleza de su propia ciudad.


La novela destaca también por la forma en la que está escrita.Se trata de un diario escrito por un personaje externo , de forma que mantiene una constante objetividad hacia los personajes, por lo que encariñarse de unos otros depende únicamente del lector.Además, ya que no se trata del diariode una única persona se nos oresentan los distintos conflictos internos que sufre cada personaje, haciendo la novela más interesante , ya que al además de sobrepasar o luchar contra sus problemas, los personajes evolucionan a lo largo de la novela.Al verlos cambiar, uno se siente como si estuviera integrado con ellos en una pandemia que parece que no se terminará nunca.



Citas


“ Pregunta: ¿Qué hacer para no perder el tiempo? Respuesta: Sentirlo en toda su plentiud.”
“ Se sentían enemigos del pasado y privados del futuro”
“ Te he querido mucho, pero ya estoy cansada”
“ ¿ Sería usted capaz de morir por amor?”


 
 
 

Comments


Captura de pantalla 2020-09-22 a las 9.5
da61606b5c06cbac4330860b17ee6ad2.jpg
flore.jpg
bottom of page