La vueta al mundo en ochenta días, por Jules Verne
- Adriana
- 30 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Título en español: La vuelta al mundo en ochenta días
Título original: Le Tour du monde en quatre-vingts jours
Autor: Jules Verne
Fecha de publicación: 1873
Editorial: Vincens Vives
El flemático y solitario caballero inglés Phileas Fogg abandonará su vida de escrupulosa disciplina para cumplir con una apuesta, en la que arriesgará la mitad de su fortuna, comprometiéndose a dar la vuelta al mundo en tan sólo ochenta días. Está convencido de que gracias al rápido avance tecnológico (estando ambientada la historia a mitad del siglo XIX) es perfectamente posible recorrer el globo en ese tiempo, mientras que sus compañeros discrepan. Lo acompañará su recién contratado criado francés y tendrá que lidiar no sólo con los retrasos en los medios de transporte sino con la pertinaz persecución del detective Fix.
Aunque vivimos en una época en la que dar la vuelta al mundo es posible en unas horas esta historia no ha perdido su poder para emocionar. De hecho, antes cada viaje conllevaba muchas más dificultades que hacían de él algo más parecido a una aventura que abrocharse los cinturones en un avión hoy en día. Pero además, en este caso se trata realmente de una aventura ya que los imprevistos comunes de viaje son el enemigo. Su encanto no reside solo en la trama que desarrolla el transcurso del viaje, siendo éste una carrera a contrarreloj pasando por diferentes ambientes, sino que también reside en los detalles y las profundas descripciones. La novela destaca también por sus toques de humor, originalidad y en especial por el ingenio presente a lo largo de toda la obra y sobre todo en el sorprendente final.
Como es característico en los libros de Verne la geografía y descripción del paisaje juegan un papel muy importante en la narración. El autor nos pone en contacto con otras culturas y se reseñan costumbres y tradiciones mostrando lo bonito de esos aspectos que nos hacen diferentes de los demás y normalmente desconocemos (con Passpartout metiéndose en líos en parte provocados por ese choque cultural). A veces se adentra en el tema de la ética y describe situaciones que pueden no ser agradables.
También se trata el tema de la bondad y el altruismo, siendo los personajes principales muy nobles y solidarios. El tema de la felicidad como lo realmente importante en la vida y el rechazar la avaricia también está presente.
La pareja formada por Phileas Fogg y Passpartout, cuales Don Quijote y Sancho Panza, va desarrollando un vínculo especial y se complementan el uno al otro a pesar de la personalidad aparentemente distante y autosuficiente de Fogg, siendo éste un gran calculador y maniático, al contrario que su compañero, quien no piensa demasiado las cosas y a veces se muestra inocente con respecto a lo que sucede a su alrededor.
En definitiva, La vuelta al mundo en ochenta días se trata de un clásico que no os podéis perder, en especial los fanáticos de la literatura de acción. El gran autor que es Jules Verne deja con este libro uno de los mejores de su obra (siendo este mi libro favorito de todos los tiempos).
Os animo encarecidamente a leerlo y ojalá lo disfrutéis tanto como lo hice yo.
"Un buen inglés nunca bromea cuando se trata de una cosa tan formal como una apuesta."
"Se dice que la miseria entre dos es soportable."
“La Tierra es más pequeña, puesto que puede ser recorrida diez veces más rápido que hace cien años.”
Me ha encantado la reseña, como siempre. Yo no soy mucho de leer, pero con estas reseñas me entretengo bastante jejeje. ¡Seguid así! :D
Me encanta la reseña, a ver si me animo a releerlo
Estupenda recomendación. ¿Quien no quiere dar la vuelta al mundo en tiempos de pandemia?